Consultar libro de trabajo: filtros y exportación
Cuando entras en un libro de trabajo, tanto si tienes permiso de edición como si no, la primera pantalla que te aparecerá será la siguiente (vamos a poner de ejemplo el libro LIB OBI Resumen Juegos de Datos, al cual tienen acceso todos los usuarios):
Depende de los permisos que tengas sobre dicho libro de trabajo, te aparecerá el siguiente icono amarillo en la parte superior derecha o no:
Pueden ocurrir 3 cosas:
No te aparece el botón: quiere decir que solo tienes permiso de lectura. Por lo tanto, podrás visualizar el libro y aplicar filtros (si es necesario). Por supuesto, también podrás descargar los datos, pero nada más.
Te aparece el botón pero cuando entras, el botón de guardar aparece deshabilitado. Esto te permitirá crear una copia del libro y trabajar en ella a parte (similar a lo que se hacía en Discoverer):
Te aparece el botón y cuando entras, el botón de guardar aparece habilitado. Si tienes esta opción es porque eres el propietario o porque tienes acceso completo al libro. A diferencia de Discoverer, en Analytics sí puede trabajar más de un usuario en el mismo libro si los permisos están configurados correctamente:
Sea cual sea el caso, lo que siempre vas a poder hacer es filtrar y exportar. En el caso de los filtros, puedes tanto utilizar los que ya vienen en el libro de trabajo como crear los tuyos propios para cubrir tu caso de uso. Para crear un nuevo filtro, lo haremos desde el botón ‘+' situado en la parte superior izquierda, justo debajo del nombre del libro de trabajo. Es el icono que se muestra en la siguiente imagen, el cual tiene un texto al lado que dice 'Haga clic aquí para agregar un filtro’:
Se nos mostrará una pantallita donde tendremos dos opciones a la hora de filtrar:
Buscar la columna que queremos y añadirla. Podemos hacer esto con tantas columnas como queramos.
Utilizar un filtro de expresión más complejo.
En la siguiente imagen podemos ver estas opciones de filtro que tenemos disponibles:
Una vez tengamos los datos que queremos en pantalla, es hora de exportarlos. Para hacerlo, tenemos también varias formas:
Haciendo clic derecho sobre cualquier visualización de cualquier lienzo y dándole a Exportar → Archivo:
Los formatos disponibles son:
xlsx NO FUNCIONA ACTUALMENTE
csv UTILIZAR ESTA DE MOMENTO
pdf
png
pptx
Actualmente xlsx (Excel) no está funcionando, así que deberemos exportar en csv y guardar el fichero como Libro de Excel (*.xlsx).
Haciendo clic en el botón situado en la parte superior derecha y eligiendo la opción deseada (véase la siguiente imagen):